

Como en la película Hadashi no Gen, Hotaru no Haka es una historia basada en hechos reales vividos por su autor y transcurre durante
La novela y ésta película se centran más en la destrucción de las familias durante una guerra, así como en la indiferencia ante el sufrimiento que genera en las personas, que en la guerra en sí. Se habla sobre todo de las emociones que rodean a los niños, que son los personajes principales.
Hotaru no Haka es sobre todo un alegato pacifista, pero a la vez pesimista... el autor no escatima los detalles a la hora de describir la penosa situación de Seita y su hermana Setsuko, la miseria en que están obligados a vivir, la despreocupación del resto de la sociedad ante sus problemas. Nos hallamos ante un retrato de la sociedad japonesa de la posguerra, narrado con un estilo agridulce, triste, muy acorde con la historia que nos está contando, tristemente real y, sobre todo, muy creíble. La película adapta muy fielmente la historia de Nosaka punto por punto, pero hemos de decir que Nosaka es un autor, como casi todos los de su generación, extremadamente realista, así que no encontraremos en este libro las dosis de lirismo que se pueden apreciar en la película homónima, sino áridas descripciones de la realidad, aunque siempre vistas desde el punto de vista del protagonista, Seita.
LA PELÍCULA
Para la película, Ghibli contó con la dirección del destacado cineasta y co-fundador de Ghibli: Isao Takahata, quien dirigiera la serie Heidi y Marco de los Apeninos a los Andes. La música corrió por cuenta de Yoshio Mamiya, creando un ambiente bastante melancólico para las escenas más duras de la historia. Las voces de los personjes fueron de: (Seita), Tsutomu TatsumiAyano Shiraishi (Setsuko), Yoshiko Shinohara (Madre), Akemi Yamaguchi (tía).
Algunos de los premios con que galardonaron a ésta películas fueron:
* 1989: Blue Ribbon Awards - Special Award
* 1994:
+ Animated Feature Film
+ Rights of the Child Award
LA ADAPTACIÓN "LIVE-ACTION":
El 1º de noviembre de 2005 el canal Nihon TV realizó una adaptación “live-action”, con actores de verdad de la novela Hotaru no Haka (La tumba de las luciérnagas), un drama de 2hs 30 minutos.
Para aquellos que deseen ver más información sobre este drama en live-action pueden consultar el sitio oficial del canal: http://www.ntv.co.jp/hotaru/
EL AUTOR: Akiyuki Nosaka
Akiyuki Nosaka, nació en 1930 en la ciudad de Nakamura, situada en la prefectura de Kanagawa; su nacimiento provocó una grave enfermedad a su madre, que, por ello, no podía hacerse cargo de los pequeños y la familia se trasladó a vivir con su tía; no obstante, su madre se recuperó y la familia tuvo otra niña, Keiko. En 1945, durante los intensos bombardeos norteamericanos, su padre murió y su madre enfermó gravemente. Poco tiempo después, su hermana también murió debido a la malnutrición. Es por eso que la historia de Hotaru no Haka (La tumba de las luciérnagas) nos narra clarísimas similitudes con respecto a su vida real. Nosaka es principalmente un escritor de la posguerra, que narra las contradicciones de la sociedad japonesa de ese período, pero a la vez hace hincapié en las causas que provocaron la participación de Japón en dicho acontecimiento histórico. En Hotaru no Haka podemos apreciar una crítica a la sociedad tradicional japonesa, en el sentido de la forma en que se involucró en la guerra, y también en la forma tradicional de ver la vida típica de ese país encarnada en su tía, que no entiende las motivaciones de Seita, el protagonista, y los deja marchar a sabiendas de que eso a la larga conllevará su muerte por inanición.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario