viernes, 16 de marzo de 2007

LIBRO Nº 13 DE LA COLECCIÓN CLARÍN DE LA HISTORIETA

Hoy viernes 16 de marzo salió al mercado tucumano el decimo tercer libro de la Nueva Biblioteca Clarín de la Historieta, con la famosa creación de Dante Quinterno: Patoruzito, la versión infantil del cacique tehuelche.

Patoruzito fue la primera revista nacional que no necesitó de personajes extranjeros como gancho para atraer al público. Se dedicó completamente a las historietas y apareció el 11 de octubre de 1945, editada por Dante Quinterno. La aventura era el mayor atractivo del semanario, que enseguida ganó el favor de los lectores.

Las páginas centrales a color presentaban a Patoruzito, bajo el guionado de Mirco Repetto y dibujos de Tulio Lovato. Estas historias serían recopiladas más tarde en la revista Correrías de Patoruzito.

La colección de Clarín continúa, ya en su recta final, con los últimos dos números; de la siguiente manera:

14. Sin City - Frank Miller (Sale el 30 de marzo de 2006)
15. Evita/El Che - H. G. Oesterheld/Alberto y Enrique Breccia (Sale el 13 de abril de 2006)

martes, 13 de marzo de 2007

ROBOTECH - Nuevo Doblaje

El sábado 10 de marzo se pasó por el canal "Retro" la maratón del clásico de Harmony Gold: Robotech. Cabe aclarar que hubo cambios en el doblaje... se realizó un nuevo doblaje más cercano a lo que fue Macross en Japón, si es que Harmony Gold puede tener un traductor como se merece.
El nuevo doblaje fue realizado en México en el estudio "Intersound". Ésta empresa, fue la que tuvo, serios problemas por no pagar las cuotas a la Asociación Nacional de Actores de México que realizan los doblajes y los tiene en una lista negra a muchos de ellos. El nuevo doblaje quedó integrado por los siguientes actores de habla hispana:

Robotech: La Saga de Macross

Rick Hunter: Edson Matus
Roy Fokker: Carlos Galindo
Lisa Hayes: Nallely Solis
Narrador: Leonardo Damian
Breetai: Leonardo Damian
Claudia: Erika Rendón
Gloval: Rolando de Castro
Exedore: Ernesto Lezama
Jason: Cecilia Airol
Minmay: Ana Lobo
Sammie: Claudia Jimenez
Kim: Adrina Romero
Vanessa: Xochitl Ugarte
Alcalde: Oscar Gomez
Tia Minmay: Teresa Aviña
Tio Minmay: Gustavo Carrillo
Lyn Kyle: Gabriel Ortiz
Ben: Ruben Leon
Max Sterling: Jorge García
Miriya: Diana Perez
Azonia: Gabriela Gomez
Kyron: Gustavo López
Konda: Gerardo García
Bron: Victor Panizo y Allan Strempler
Rico: Eduardo Menez
Grell: Juan Juse Duarte
Dana bebe: Xochitl Ugarte
Doltza: Eduardo Fonseca

Robotech: La Nueva Generacion

Scott Bernard: Nicolas Frias (Argentina)
Rook: Gabriela Gomez
Lunk: Jorge Ornelas
Lancer: Gustavo Lopez
Annie: Ana Lobo
Rand: Allan Strempler
Kevin: Aldo Lugo
Regis: Nallely Solis
Marlene: Liliana Barba
Ken: Ricardo Bautista
Narrador : Leonardo Damian

Robotech: Masters

Dana Sterling: Xochitl Ugarte
Angelo: Luis Alfonso Padilla
Bowie: Aldo Lugo
Marie: Adriana Casas
Nova: Claudia Jimenez
Zor: Carlos Illescas
Emerson: Jesus Cortez
Narrardor: Leonardo Damian
Maestro de la Robotecnia 1: Jorge Santos
Maestro de la Robotecnia 2: Carlos Aguila
Maestro de la Robotecnia 3: Carlos Aguilar
Musica: Erika Rendón
Hermana musica 1: Dagmar Ruiz
Hermana Musica 2: Ivettte Velazquez
Brown: Gerardo García

Los actores del doblaje original de 1986, si bien no fueron muchos para la gran cantidad de personajes con que cuenta ésta serie de 85 capítulos, fueron más expresivos, voces mejor trabajadas en cuanto a actuación y no tanto saber de memoria el libreto. Aquellas inolvidables voces fueron:

Rick Hunter: Jesus Barrero
Lisa Hayes: Patricia Acevedo
Roy Fokker: Moises Palacios
Lynn Minmay: Sylvia Garcel y Rocio Garcel (algunos Capitulos)
Sammie: Patricia Acevedo
Kim: Sylvia Garcel
Vanessa: Rocio Garcel y Rocio Prado (algunos Capitulos)
Capitan Gloval: Alvaro Tarcicio [QEPD]
Coronel: Jorge Roig (Un Capitulo)
Vendedor: Maynardo Zavala (Un Capitulo)
Bron: Alvaro Tarcicio [QEPD]
Dr. Emil Lang: Pedro D'aguillon Sr. [QEPD]
Breetai: Eduardo Borja [QEPD]
Exedore Formo: Jorge Roig
Rico: Martin Soto y Jorge Roig (Un Capitulo)
Konda: Moises Palacios
Lynn Kyle: Yamil Atala (Inicio); Jesus Barrero (resto)
Khyron: Moises Palacios
Azonia: Rocio Garcel
Max Sterling: Raul Aldana y Rene Garcia (algunos capitulos)
Dana Sterling: Monica Manjarrez
Nova Satori: Patricia Acevedo
Bowie Grant: Yamil Atala
Marie Cristal: Rocio Prado
Mayor Carpenter: Pedro D'aguillon Sr. [QEPD]
Karno: Jesus Barrero
Zor Prime: Pedro D'aguillon Sr. [QEPD]
Musica: Patricia Acevedo
Louie Nichols: Moises Palacios
Sean Phillips: Jesus Barrero
Lancer: Martin Soto
Scott Bernard: Jesus Barrero
Rook Bartley: Monica Manjarrez
Rand: Yamil Atala
Lunk: Alvaro Tarcicio [QEPD]
Sue Graham: Patricia Acevedo
Marlene/Ariel: Sylvia Garcel
Annie LaBelle: Patricia Acevedo
Cazador: Jorge Roig (Un Capitulo)
Narración: Narciso Busquets [QEPD] (Inicio) y Carlos Magaña [QEPD] (resto)

Fuente:
http://www.doblaje.mx.vg/
http://robotech.com/

miércoles, 7 de marzo de 2007

HAURU NO UGOKU SHIRO (2004)

Título original de la película "El Castillo Móvil de Howl", estrenada en Japón el 20 de noviembre de 2004. El film es Apto para Todo Público y tiene una duración de 119 minutos.

Hayao Miyazaki

Este excelente film de animación fue dirigido y guionado por Hayao Miyazaki y está basada en la novela de Diana Wynne Jones: "Howl's Moving Castle".
Tapa del libro de Diana Wynne Jones

Si bien en un primer momento la iba a dirigir Mamoru Hosoda, el film terminó en manos del fundador de los estudios GHIBLI: Hayao Miyazaki. El film en su versión original está interpretada en las voces de los personajes por:

Chieko Baisho ... Sofi
Takuya Kimura ... el mago Howl
Akihiro Miwa ... la Bruja de Arechi
Tatsuya Gashuin ... Calucifer
Ryunosuke Kamiki ... Marko
Mitsunori Isaki ... Koshô
Yo Oizumi ... el espantapájaros Cabeza de Nabo
Akio Ôtsuka ... Kokuô
Daijiro Harada ... Hin
Haruko Kato ... Suliman

En cuanto a la versión hispana la realización del doblaje para México corrió a cargo del director Alejandro Mayen, y el elenco principal estuvo conformado por:

Gaby Gómez - Sofi
Gerardo García - Howl
Liliana Barba - Lety
Cecilia Airol -Bruja Calamidad
Adriana Casas - Madame Suliman
Noe Velazquez - Calucifer
Manuel Diaz - Marckl
Hauru no Ugoku Shiro fue premiada en diversos festivales cinematográficos alrededor del mundo:

* 2005
Mainichi Film Concours - Best Film
LAFCA - Best Music Score
NYFCC - Best Animated Film
* 2004
Sitges - Premio del público a la mejor película
Mostra de Venecia - Golden Osella

ARGUMENTO

Sofia tiene 18 años y trabaja en la tienda de sombreros que mantenía su padre antes de fallecer. En uno de sus poco frecuentes paseos por la ciudad, Sofi conoce al mago Howl, un joven con poderes extraordinarios y extremadamente seductor. El encuentro entre Sofi y Howl no ha pasado desapercibido para la Bruja de Arechi, quien odia a Howl. Cuando Sofi vuelve a la tienda, la Bruja, haciéndose pasar por una clienta, la engaña y la hechiza, transformándola en una anciana de 90 años que no puede revelar su verdadera identidad. Entonces Sofi decide entonces buscar a Howl para que le ayude a romper el hechizo. Howl vive en un “castillo mágico” que tiene la peculiaridad de trasladarse a voluntad de su dueño. Sofi llega al lugar en el que se encuentra la residencia de Howl y allí conoce al joven aprendiz del mago, Marko, y al encargado del mantenimiento del castillo, Calucifer, el demonio del fuego. Al no poder revelar su identidad, Sophie tiene que inventar alguna excusa para quedarse en el castillo, y consigue que la contraten como asistenta. A partir de allí Sofi comenzará a develar misterios, se verá envuenta en una guerra entre dos países, descubrirá la verdadera amistad y descubrirá el amor.


BANDA SONORA

Carátula de la Banda Sonora Original

Para la música he decidido realizar un apartado ya que se lo merece. La partitura original estuvo a cargo del compositor predilecto de los Studios Ghibli: Joe Hisaishi y el tema musical final: "Sekai no Yakusoku" estuvo interpretado por Youmi Kimura. La mayor parte de la Banda Sonora Original está en vals. Hisaishi compuso toda una banda sonora con muchísimo sentimiento que la Orquesta de Tokio supo trasladar auditivamente.

Para aquellos que deseen saber más sobre éste film y sobre el mítico Studio Ghibli pueden consultar en éstas dos páginas:

http://www.ghibli.jp/
http://www.nausicaa.net/

martes, 6 de marzo de 2007

NEONEUN NAE UNMYEONG (2005)

Este es el nombre original de un film coreano, que internacionalmente, fue comercializada bajo el título de "You are my Sunshine". Un melodrama dirigido y guionado por Park Jin-yo y estrenada en Corea del Sur el 23 de setiembre de 2005.
1º Cartel publicitario conocido en Corea del Sur

Este melodrama surcoreano está basado en un hecho real ocurrido durante el Mundial de Fútbol 2002 disputado en Japón y en Corea del Sur. La cinta está protagonizada por: Jeon Do-yeon como Eun-ha, una ex-prostituta; Hwang Jeong-min en el papel de Seok-joong, un granjero; Na Mun-hee como la madre de Seok-joong; Ryu Seung-su como Chul-kyu, amiga de Eun-ha; Go Su-hee; Jeong Yu-seok; Kim Bu-seon y Seo Ju-hie entre otros. Hablada en coreano, tiene una duración de 121 minutos y está calificada para mayores de 18 años.
Cartel utilizado para su promoción internacional

El film cuenta sobre como el granjero Seok-joong quien vive en el campo criando cerdos conoce por casualidad un día a una chica que trabaja en un bar: Eun-ha y ésta insiste en que él no llegue a conocer más sobre ella, ya que es una ex-prostituta. A partir de lo cual generará el romance esperado para luego desencadenar un gran drama. Si bien éste film es el típico melodrama que vienen produciendo desde hace algún tiempo los directores surcoreanos donde comienza como una película romántica/comedia en la mitad de la película todo se vuelve dramático tiene un giro interesante ya que el drama comienza a ser cada vez más intenso hacia el final de la cinta dejando un sabor bastante amargo hasta casi el final de la cinta.
2º Cartel publicitario incluyendo su título en inglés

Lamentablemente ésta pieza del nuevo cine asiático que está invadiendo el resto del mundo aún no ha llegado a nuestro país, difícilmente pueda llagar a la provincia de Tucumán. La película es distribuída con su nombre en inglés y ha recibido excelentes críticas y premios en diferentes festivales del mundo.

lunes, 5 de marzo de 2007

¡¡FELIZ CUMPLE... SINÆ!!

06 de Marzo
¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS, SINÆ!!!
Nacida el 06 de marzo de 1977 en la ciudad de Seúl.
Esta integrante del grupo de pop coreano LADY, es una de las iniciadoras del nuevo movimiento pop de Corea del Sur en la actualidad.Comenzó como actríz de publicidades, luego de ser elegida para formar parte de este nuevo proyecto llamado Lady, saltó a la fama por ser una de las compositoras del grupo.
¡¡¡FELIZ CUMPLE SINÆ!!!
Sinæ junto al director del videoclip de "Attention"

miércoles, 28 de febrero de 2007

ROBOTECH: THE SHADOW CHRONICLES

Funimation y Harmony Gold se unieron para crear la vuelta de la mítica serie animada "Robotech". Después de que Carl Maceck destrozara Macross y la uniera a otras dos series animadas (Southern Cross y Mospeada), el estudio de Agrama vuelve con un viejo proyecto: crear una continuación de Robotech.

Esta nueva versión, que aún no se dijo nada en Argentina de que vaya a ser pasada, es una continuación directa del final de la serie en la cual Scott Bernard va en busca del legendario Almirante Rick Hunter y la Generala Lisa Hayes.
Esta película de 88 minutos de duración fue coordinada por Kevin McKeever, Coordinador de Operaciones de Harmony Gold. Originalmente se la iba a presentar con el nombre de Robotech 3000, pero en el año 2004 Harmony Gold la presentó con el título de: Robotech: Shadow Force en la Anime Expo 2004. Y finalmente fue lanzada al mercado con el título de: Robotech: The Shadow Chronicles.
Las voces que van a intervenir en el doblaje serán las de: Greg Snegoff como Scott Bernard, Tony Oliver como Rick Hunter, Richard Epcar como Vince Grant, Mark Hamill como el Comandante Taylor y Chase Masterson como la androide Janice. La música está interpretada por la Prague Philharmonic Orchestra y las canciones de Yellow Dancer están cantadas por Scott Glasgow. Además cabe señalar que hay muchos de los miembros del staff original de Robotech en este film como el guionista Kenji Terada.
Y ésta es la página del semanario NewType Express en la cual se presentó el diseño de algunos personajes.

martes, 27 de febrero de 2007

LIBRO Nº 12 DE LA BIBLIOTECA CLARIN DE LA HISTORIETA

Ayer lunes 26 de febrero salió al mercado tucumano y argentino el nuevo libro de la colección "Nueva Biblioteca Clarín de la Historieta" con el título: X-Men de la excelente dupla Stan Lee/Jack Kirby que dió tantos exitos a la editorial Marvel en la década del '60.

Éste nuevo libro abarca el Nº 1 de X-Men allá por mediados de los '60s y hace un repaso por los momentos más importantes y modificaciones más significativas que influyeron en el transcurso de las publicaciones de éstos pulps estadounidenses.

La colección, a punto de llegar a su final, continúa con éstas fechas:

13. Patoruzito - Dante Quinterno (Sale el 16 de marzo de 2006)
14. Sin City - Frank Miller (Sale el 30 de marzo de 2006)
15. Evita/El Che - H. G. Oesterheld/Alberto Breccia (Sale el 13 de abril de 2006)